Stock disponible

Herbicida Dicamba Duranor Advance - Atanor

Bidón 10 lU$ 91,11
U$ 9,11 / Lt
Cargando...

Información Principal

  • Principio Activo
    • Dicamba
  • Tipo de Maleza
    • Latifoliadas (Hoja Ancha)
  • Forma de Acción
    • Contacto

Detalles Técnicos

  • Formulación
    • SL (Concentrado soluble)
  • Clasificación Toxicológica
    • IV Normalemente no ofrece Peligro
  • Presentación
    • Bidón 10 l

Descripción

Herbicida Dicamba duranor Advance- Atanor

DURANOR ADVANCE es un herbicida post-emergente que controla malezas de hoja ancha resistentes al 2,4-D o MCPA. Puede ser usado solo o en mezcla con otros herbicidas sobre diferentes cultivos y en distintos estados de desarrollo, de acuerdo a las recomendaciones de uso.
DURANOR ADVANCE se absorbe por las hojas y las raíces, trasladándose a toda la planta a través del sistema vascular.
DURANOR ADVANCE se encuentra formulado con la sal de diglicolamina (DGA) que le confiere propiedades de baja volatilidad respecto a la formulación de sal dimetilamina.

INSTRUCCIONES PARA EL USO:
PREPARACIÓN: DURANOR ADVANCE esta formulado como CONCENTRADO SOLUBLE.
Para una correcta preparación, respetar las siguientes instrucciones:

  • Agitar el envase siempre, antes de usar.
  • Llenar el tanque del equipo pulverizador hasta la mitad o las tres cuartas partes de su volumen con agua limpia o filtrada.
  • Agregar la dosis de DURANOR ADVANCE.
  • Verter el preparado en el tanque de la pulverizadora, ya cargado con agua.
  • Completar el tanque con agua hasta el volumen final.

EQUIPOS, VOLÚMENES Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN:
Antes de iniciar cualquier tratamiento es imprescindible verificar el correcto calibrado del equipo y el buen funcionamiento de picos (filtros y pastillas), reemplazando las partes defectuosas. Mantener el sistema de agitación en movimiento durante toda la aplicación. Evitar la superposición de franjas y la deriva hacia cultivos linderos.

Aplicación terrestres: Aplicar DURANOR ADVANCE con un volumen de agua de 60-80 litros/ha, a una presión de 2,8-4,1 bar (40-60 lb/pg2) y picos de abanico plano. Asegurar que los picos o boquillas estén en buen estado y que la barra del equipo pulverizador se encuentre ajustada a una altura suficiente para garantizar una cobertura uniforme y completa.

Se sugiere aplicar con condiciones ambientales adecuadas: velocidad del viento menor a 15 km/h (y mayor a 4 km/h para lograr mejor penetración y cobertura del blanco), temperatura menor a 30°C y con valores del ΔT entre 2 y 8. Trabajar con la mínima altura de botalón compatible con una buena uniformidad y calidad de aplicación, que no comprometa la exoderiva en función a las condiciones climáticas vigentes al momento de aplicación. No aplicar ante riesgo de inversión térmica. Se sugiere no pulverizar cuando no se pueda asegurar la mitigación de la exoderiva, cuando el viento sople hacia cursos de agua y/o en cercanía de áreas residenciales. Cumplir con las regulaciones provinciales y/o municipales sobre áreas de no aplicación y buffer (amortiguación).

Características Principales

  • Cultivo / Uso
    • Maíz
    • Soja
    • Sorgo
    • Trigo
    • Barbecho
    • Cebada
    • Avena
    • Caña de Azúcar
    • Lino
    • Mijo
    • Centeno
    • Alpiste
    • Pasturas
    • Praderas y campos naturales
  • Malezas
    • Verdolaga (Portulaca oleracea)
    • Quínoa (Chenopodium album)
    • Perejilillo (Bowlesia incana)
    • Pensamiento silvestre (Viola arvensis)
    • Ortiga (Urtica urens)
    • Manzanilla (Anthemis cotula)
    • Malva blanca (Sphaeralcea bonariensis)
    • Cerraja (Sonchus oleraceus)
    • Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)
    • Sanguinaria (Polygonum aviculare)
    • Nabón (Raphanus sativus)
    • Enredadera anual (Polygonum convolvulus)
    • Nabo (Brassica campestris)
    • Capiquí (Stellaria media)
    • Chamico (Datura ferox)
    • Mostacilla (Rapistrum rugosum)
    • Lengua de vaca (Rumex crispus)
    • Manzanilla (Matricaria chamomilla)
    • Cardo chileno (Carduus acanthoides)
    • Peludilla (Gamochaeta spicata)
    • Falsa biznaga (Ammi majus)
    • Morenita (Kochia scoparia)
    • Rábano silvestre (Raphanus raphanistrum)
    • Rama negra (Conyza sumatrensis)
    • Cardo asnal (Silybum marianum)
    • Alfilerillo (Erodium cicutarium)
    • Biznaga (Ammi visnaga)
    • Mostaza negra (Brassica nigra)
    • Flor Amarilla (Diplotaxis tenuifolia)
    • Yuyo colorado ( Amaranthus hybridus)
    • Quinoa (Chenopodium quinoa)
    • Paiquito (Chenopodium pumilio)
    • Falso capiquí (Cerastium glomeratum)
    • Cerraja pegajosa (Picris echinoides)
    • Soplillo (Triodanis biflora)
    • Cardo Pendiente (Carduus thoermeri)
    • Malvisco (Abutilon pauciflorum)
    • Rama negra (Conyza sp.)
    • Abrojo (Xanthium spp)

Descargas

Cargando...

Publicación #0036015600

|