Herbicida Galant® RLPU Haloxifop P metil - Corteva

Conseguí el mejor precio
Cargando...

Información Principal

  • Principio Activo
    • Haloxyfop
  • Tipo de Maleza
    • Gramíneas (Hoja Angosta)
  • Momento de aplicación Cultivo
    • Post-Emergencia
  • Momento de Aplicación Malezas
    • Post-emergencia
  • Forma de Acción
    • Sistémico
  • Lugar de Aplicación
    • Aplicación Foliar

Detalles Técnicos

  • Modo de Acción
    • Inhibidor de biosíntesis de lípidos
  • Sitio de acción
    • Inhibidores de la ACCasa
  • Familia Química
    • Ariloxifenoxipropionatos (FOP´s)
  • Formulación
    • EC (Concentrado emulsionable)
  • Clasificación Toxicológica
    • III Poco Peligroso
  • Presentación
    • Litros

Descripción

Galant® R LPU es un herbicida postemergente de acción sistémica, selectivo para cultivos de soja, girasol, maní, poroto, algodón y cebolla. Controla malezas gramíneas perennes (sorgo de alepo, gramón y pasto puna), y anuales (sorgo de alepo de semilla, pasto cuaresma, capín, cola de zorro, pie de gallina, pasto morado, brachiaria plantaginea). Por su capacidad de penetración y translocación, elimina la competencia de las malezas inmediatamente después de ser aplicado.

 

Las malezas tratadas con Galant® R LPU detienen su crecimiento y las hojas muestran, a los pocos días de la aplicación, tonalidades violáceas, amarillas y finalmente marrones. En los rizomas, destruye inicialmente las yemas, y luego el tejido se necrosa. La rapidez de la descomposición dependerá de las condiciones ambientales.

Características Principales

  • Cultivo / Uso
    • Maní
    • Algodón
    • Girasol
    • Soja
    • Poroto
    • Cebolla
  • Malezas
    • Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis)
    • Sorgo de alepo (Sorghum halepense)
    • Cola de zorro (Setaria spp.)
    • Pata de ganso (Eleusine indica)
    • Gramón (Cynodon dactylon)
    • Pasto puna (Stipa brachychaeta)
    • Capín (Echinochloa spp.)
    • Brachiaria (Brachiaria plantaginea)
    • Pasto morado (Leptochloa filiformis)

Composición

Haloxyfop-P-metil: R-(+)-metil 2-(4-((3-cloro-5-(trifluorometil) -2-piridinil)oxi)fenoxi) propanoato .................................. 3,11 g

Emulsionantes y solventes ………………….. c.s.p. ................................................................................................................ 100 cm3

 Equivalente acido haloxifop-P: ....................................... 3,0 g/100 cm3

 

Dosis y Recomendaciones de Uso

Recomendaciones de uso
Cultivos: soja, girasol, maní, poroto, algodón y cebolla.

Malezas Perennes Dosis (litros/ha) (1) Estado de Crecimiento de la maleza (2)
  • Sorgo de Alepo de rizoma (Sorghum halepense)

1.50-2.00

Aplicar sobre plantas de 20-40 cm de altura, en activo crecimiento, con buena humedad de suelo (generalmente 3-5 semanas de la emergencia del cultivo)

  • Gramón (Cynodon dactylon)

3.00-3.50

Aplicar cuando los estolones en activo crecimiento tienen 8 a 15 cm de largo.

  • Pasto puna (Stipa brachychaeta)

3.00-4.00

Dosis mínima: en otoño, en pastura recién sembrada con la maleza nacida de 2-4 hojas hasta 1 macollo. Dosis máxima: en otoño, en pastura ya implantada con matas de diferentes tamaños. También después de un pastoreo o corte de la pastura de alfalfa que permite que la aspersión moje las matas de pasto puna. Primavera/Verano: 4 litros.

Malezas Anuales Dosis (litros/ha) (1) Estado de Crecimiento de la maleza (2)
  • Sorgo de Alepo de semilla (Sorghum halepense)

1.50-2.00

Aplicar cuando el Sorgo de Alepo proveniente de semilla tiene 10-15 cm de altura.

  • Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis)
  • Capín (Echinochloa spp.)
  • Cola de zorro (Setaria spp.)
  • Pie de gallina (Eleusine indica)
  • Pasto morado (Leptochloa filiformis)
  • Brachiaria plantaginea (Brachiaria plantaginea)

1.50-2.00

Aplicar cuando las gramíneas anuales tienen 2-4 hojas desarrolladas hasta 1 macollo.

(1) Las dosis menores se recomiendan cuando las condiciones de humedad del suelo son óptimas y las malezas se encuentran dentro del tamaño recomendado.
(2) La altura de las malezas (cm) está indicada en su estado normal, sin estirar las hojas

Restricciones de uso: Período de carencia: poroto 65 días. Maní, girasol, soja y algodón: no presentan período de carencia por ser su uso posicionado. Cebolla: 60 días Evitar la deriva sobre cultivos susceptibles: maíz, sorgo, arroz, pasturas y caña de azúcar. Tiempo de reingreso al área tratada: reingresar al área tratada una vez que la pulverización haya secado completamente, dejando transcurrir como mínimo 24 horas. El presente producto debe ser comercializado y aplicado dando cumplimiento a las normativas provinciales y municipales correspondientes. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia.

Descargas

Cargando...

Publicación #005374400

|